el hilo que liga los textos y las imágenes de este diario compartido es
la experiencia poética expresada
en la poesía misma,
en la danza del tango
y en cualquier otra práctica creadora
"La vida entera puede ser sugerida por el temblor de una hoja." Federico Fellini
jueves, 3 de abril de 2008
Ah... el tango
En este blog me propongo relacionar experiencias diversas (bailar tango, escribir poesía) narrándolas, para pensar una poética posible. Acá publico el primer relato acerca de la experiencia que acompañó la escritura de uno de los poemas de mi Antología: "La Vecina del Río".
Venía bailando tango desde hacía tiempo, en el marco de las clases y prácticas de Juan Carlos Miño, primero y, finalmente, en el estudio del bailarín y maestro Rodolfo Dinzel (en la foto). Tengo años de más, pelo blanco, nietos, varios ex maridos, tiempo libre y ganas de pertenecer definitivamente a ese mundo tanguero que es también el mío y en el que había sido iniciada a los trece años, como legado de familia (un mundo ahora tan maquillado para la exportación). Ser la que soy en cuerpo presente...
escultura en madera policromada y metal, de Mariano Cornejo
Pentagrama *
2006
Literatura infantil: Cuentos casi reales
1977 ilustraciones de Amalia Cernadas
Avioncitos de papel *
1981 ilustraciones de Alejandra Ramos
El caracol mochilero *
poesía infantil 1982 ilustraciones de Amalia Cenadas
Pedacitos de tiempo
cuento y poesía 1983 ilustraciones de la autora
5- Tangueros de Villa Urquiza
Gracias,
Fernando Sorrentino, por tu colaboración, los textos que me mandaste (ver La verdad de las letras de tango, de Fernando Sorrentino, en este blog) me recordaron de dónde nace mi poesía, a quién imité y contra qué y contra quiénes luché, y los amaba. Especialmente Cadícamo: él fue uno de los jurados cuando entré a la Mutualidad de Sadaic como letrista (1981). El examen consistió en...
1997 Si querés un ejemplar de todos los cuentos, digitalizados, pedímelos escribiendo a hebesolves@gmail.com
El caracol mochilero
2005 segunda edición, clikeá la imagen para ver un adelanto
El caracol mochilero * multimedia
encargalo escribiendo a lamargarita@lmeditores.com.ar
Libros de lectura Bicho bolita
1980
Tauro (del 21 de abril al 20 de mayo)
escultura de Mariano Cornejo
mi biblioteca...
Papel picado
1970
Serie Patitas
para primer grado 1997 ilustraciones de la autora
Serie Patitas
1997 ilustraciones de la autora
Serie Patitas
1998 ilustraciones de la autora
El tío Pacho en persona
1998 ilustración de Sergio Kern
Taller literario. Una alternativa de aprendizaje creador
Mención Especial en los Premios Nacionales en Ciencias de la Educación, 1988. Obtenga la versión digitalizada para uso no comercial, escribiendo al correo de la autora: hebesolves@gmail.com
Ubicado en la ciudad de Buenos Aires -desde 1981 en Paraná y Santa Fe-, comenzó en 1975 con un grupo de jóvenes y continúa en diferentes modalidades: a distancia, presencial, en grupo, acompañamiento individual, encuentros ampliados y lecturas. En 1995 se inició como taller a distancia, por Internet. A partir de la experiencia del taller vengo realizando una investigación paralela, que continúa, y elaboré un marco teórico multidisciplinario posible, referido al campo de la escritura en relación con los diferentes lenguajes artísticos y la cultura en un sentido amplio. Como extensión de las actividades del taller, se llevaron a cabo numerosas experiencias en instituciones del país y del exterior, con escritores en formación, público en general, alumnos de diversas modalidades y docentes capacitadores. En noviembre del 2007, fui invitada a dirigir un taller intensivo de 5 encuentros en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, dirigida por el escritor y docente Azriel Bibliowicz. El taller estuvo destinado a un grupo de escritores que cursan la especialidad cuento y novela. Actualmente, reescribo el libro "Taller Literario, una alternativa de aprendizaje creador", que mereció la Mención Especial de los Premios Nacionales en Ciencias de la Educación 1988. En este libro propongo un estilo innovador de enseñanza y acompañamiento, centrado en la escritura como trabajo de subjetivación y construcción de sentido.
Más infomes y pedido de materiales en 054-11-4813-2084 o por e-mail al tallerliterario@hebesolves.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario